Publicado en Número 46 – Enero 2011
Copyright © 2011 Prensa Científica S.A. Muntaner, 339 pral. 1.ª 08021 Barcelona (España) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico
o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso público o privado, sin la previa autorización escrita del editor de la revista.
La búsqueda instintiva de seguridad nos lleva a establecer durante la infancia fuertes lazos con nuestros progenitores. Fallos en este vínculo pueden influir en el trastorno límite de la personalidad.
Hace ahora 30 años que se reconoció formalmente el trastorno límite de la personalidad TLP) como diagnóstico oficial. Desde su aparición en 1980 en la tercera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), se han realizado múltiples investigaciones, a la vez que se ha desencadenado una gran controversia en torno al origen, tratamiento y posible pronóstico.
Diversos autores consideran que los problemas de apego temprano constituyen un factor causal de primer orden para el desarrollo del trastorno límite de personalidad. Para muchos clínicos, sin embargo, resulta difícil relacionar estas teorías sobre el origen del TLP con la sintomatología que presentan estos pacientes.
En este trabajo queremos reflexionar sobre el modo en que pueden enlazarse los problemas de apego, la historia de trauma y los síntomas observados en pacientes con trastorno límite de personalidad, según se describen en el manual de los trastornos mentales (DSM-IV-TR, cuarta edición pendiente de revisión) y en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, décima edición). Asimismo, nos proponemos arrojar luz sobre los procesos que podrían llevar desde un apego disfuncional a los síntomas del TLP.
¿Pieza clave?
Muchos autores han recurrido a las ideas de John Bowlby para explicar la patología límite. J. G. Gunderson propuso en 1996 una relación entre la dependencia y las demandas de atención de los pacientes con TLP, y la…
Leer más en este archivo.
Categorías
Entradas recientes